miércoles, 2 de noviembre de 2011

Reporte de la actividad del día 21/10/2011

 
Praxis poética de Salomé Ureña 
Esta presentación tuvo a cargo de Minerva y Cirilo
La académica, Romí Rodríguez compartió un experiencia muy interesante y emotiva con todos nosotros, como lo que fue la historia de la Salomé Ureña y algunas de sus poesías como fueron: Ruina, ami Patria, etc.
Salomé Ureña de Enríquez (1850-1897).
Fue poeta y pedagoga dominicana nacida en la cuidad de Santo Domingo el 21 de agosto del 1850, considerada como figura central de la literatura lirica.
Salome Ureña, tiene el honor de  haber sido distinguida como la primera mujer que produjo una poesía que lejo de ceñir con sentimiento de poesía. El Dr. Joaquín Balaguer, en su historia la considero como la mejor poeta del año.
Clasificación de su obra:
La crítica literaria suele clasificarse sus composiciones en: Patriótica, Ruina, vespertina.
Estética femenina
Uno de los objetivos de su crítica feminista fue demostrar la existencia de una ética femenina, así como el reconocimiento de una extática negra.
Tendencia literaria y política
La poesía de Salomé Ureña, es un reflejo de las ideas literaria predominante en época, como fueron romanticismo, en realismo y el naturalismo.
Entre esas obras que ilustran su tendencia romántica se citan: quejas, amor y anhelo, la llegada del invierno.
Esta son tendencias que sirven de vía para expresar sus angustias, a sus quejas o sus desgaño.
Obra a la patria también fue una obra que escribió Salomé Ureña, y esta es una obra que nos invita a la formación.
 Luego de esta tuvimos la presentación de Puro Tejada quien nos comento que Salomé Ureña tenía un extraordinario amor por su gente y su patria. Era una gran intelectual y gran escritora y compositora de la formación, fruto del progreso por la educación.
Minerva López, culminó con una frase muy interesante como fue: Tenemos que conocer a nuestros poetas como es a nuestra Salomé Ureña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario